dopaje en colombia

Foto: Thomas Raupach, licencia CC BY-NC-SA

Para hablar del dopaje en Colombia hay que saber que la palabra dopaje proviene del término holandés “Dop”, término derivado a una bebida alcohólica hecha de la piel de la uva y usada por los guerreros zulú para mejorar su rendimiento y, por consiguiente, sus destrezas y habilidades en batalla.

El Portal Iberoamericano para la Lucha contra el Dopaje (PILD), referencia el primer uso de este término a las sustancias ilegales usadas en las carreras de caballos en el siglo XX. Sin embargo, no alude al hecho de que antes de ese momento se desconozca el uso de sustancias en las actividades deportivas.

La definición del término dopaje ha estado en constante cambio y evolución a través de los años. En el año 1963 se daría la primera aproximación a esta por el Comité de Educación Extraescolar del Consejo de Europa el cual definió el doping como: “…la administración a una persona sana, o la utilización por ella misma, de sustancias extrañas al organismo o de sustancias fisiológicas, en cantidades o por vías anormales, con el único fin de conseguir un aumento artificial del rendimiento de esta persona al participar en una competición”.

El Dr. Juan Guillermo Zúñiga, Oficial Médico y de Control al Dopaje de la FIFA, definió al dopaje de la siguiente manera:

La Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte de 2005 estableció: “El dopaje en el deporte se refiere a toda infracción de las normas antidopaje”. Aproximación que se complementará con la definición que la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA) mencionó en el Código Mundial Antidopaje en el 2015 como su definición más válida.

El dopaje no es solo el resultado analítico de una muestra recogida en un control a un deportista. El dopaje es cualquier acción intencionada o no, por parte de un deportista en el consumo de una sustancia prohibida o la utilización de métodos restringidos por la AMA.

Pese a que la AMA no resume al dopaje en una sola acción, resalta y estipula diez hechos considerados como parte del término.

Infografía dopaje

En Colombia, el artículo 5 de la Ley 845 de 2003 expedida por el Congreso de la República, define al dopaje como: “La administración de sustancias ajenas al organismo o la aplicación de métodos prohibidos en el deporte, con el fin de aumentar artificialmente el rendimiento de un deportista”.

Historia del dopaje

El uso de sustancias en el deporte se puede remontar hasta la antigua Grecia, en la que los deportistas griegos, de aquella época, eran conocidos por tener y usar dietas especiales, así como de la elaboración de pociones que estimulaban sus organismos para su propio fortalecimiento y mejor rendimiento.

Durante el siglo XIX no era anormal conocer que tanto ciclistas, así como distintos deportistas de alto rendimiento, utilizaban estricnina, cafeína, cocaína y alcohol. Para los Juegos Olímpicos de 1904 en San Luis, debido a la ayuda de huevos crudos, dosis de brandy administradas durante la carrera e inyecciones de estricnina, el atleta estadounidense nacido en Inglaterra se llevó el oro en la maratón olímpica.

Para 1928, la primera Federación Deportiva Internacional que prohibió el dopaje fue la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), seguido de esta, muchas otras Federaciones siguieron los pasos de la IAAF, pero no pasaron de la prohibición; no era muy efectiva, pues no realizaban pruebas.

El problema empeoró en 1950 cuando empezó un uso excesivo de hormonas sintéticas inventadas en 1930 para el dopaje en el deporte. La presión sobre las Federaciones y autoridades deportivas para que controlen el uso de sustancias estimulantes incrementó cuando en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, el ciclista danés Knud Enemark Jensen murió en plena competencia y cuya autopsia reveló rastros de anfetamina.

La FIFA (fútbol) y UCI (ciclismo), en 1966, incorporaron controles para controlar el dopaje en sus Campeonatos Mundiales y, para 1967, el Comité Olímpico Internacional (COI) reglamentó las sustancias prohibidas junto con la creación de una Comisión Médica. Sin embargo, ese mismo año se viviría otra tragedia similar a la de Roma 1960; Tom Simpson, uno de los más reconocidos ciclistas británicos de su tiempo, falleció de un colapso cardiaco en pleno Tour de Francia.

En la década de los setenta se le empezaba a dar mayor importancia a la lucha antidopaje en el deporte. Con la introducción de métodos confiables para detectar esteroides anabólicos y con el posterior aditamento de este a la lista de sustancias prohibidas, por parte del COI, se produjo un aumento marcado de descalificaciones relacionadas con el dopaje, particularmente en deportes ligados con la fuerza como en la halterofilia y lanzamiento de bala.

La cooperación empezó a aumentar entre las agencias gubernamentales y las autoridades deportivas internacionales para los años 80. Se realizaron debates y foros en los que trataban temas en cuanto a políticas, prevenciones y sanciones en el dopaje.

No fue sino hasta finales de los 90, que se organizó la Primera Conferencia Mundial sobre Dopaje en Suiza, conferencia cuya iniciativa se dio debido al escándalo del Tour de Francia 1998, en el que los tres integrantes del podio y una buena parte del pelotón resultaron positivos para dopaje.

Marco Pantani
Marco Pantani, ganador del Tour de Francia 1998

La Declaración de Lausana, Suiza, instó la necesidad de crear un organismo internacional que luchara contra el dopaje y todas las responsabilidades que ello acarrea, por lo que el mismo año, 1999, se creó la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

En la época del 2000, la lucha antidopaje sigue avanzando en su fortalecimiento:

  • Para 2003 se creó el Código Mundial Antidopaje
  • En 2005 la UNESCO aprobó la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte
  • Con la creación de la Convención, ya se tenían instrumentos de carácter obligatorio y que tenía un alcance universal para la pugna contra el dopaje.

La legislación contra el dopaje en Colombia

En Colombia, el desarrollo de la lucha antidopaje ha pasado por varias normativas:

El pasado 18 de febrero y 3 de marzo fueron promulgadas las leyes 2083 y 2084. Estas leyes tienen como finalidad fortalecer la lucha antidopaje en el país.

Ley 2083

Esta ley modificó el artículo 380 del Código Penal en el que se castiga el suministro ilegal a deportistas. Con este cambio, la norma establece que las penas de prisión para quienes induzcan al dopaje a los deportistas aumentan de 24 a 72 meses, y la multa se incrementa de 66 a 750 salarios mínimos legales vigentes. Además, de tener un agravante de aumento hasta en la mitad de la pena, en los casos que:

  • La conducta recaiga sobre un menor de edad
  • Se utilice el engaño o coacción
  • El responsable tuviere alguna posición que le dé autoridad sobre la víctima
  • Sea realizado en un escenario deportivo

Ley 2084

Promulga el nuevo establecimiento de la normativa contra el dopaje en el deporte colombiano, respetando el Código Mundial Antidopaje, los lineamientos establecidos por la UNESCO y añadiendo las nuevas modificaciones implementadas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

También se creó un Tribunal Especializado Antidopaje, encargado de garantizar la equidad en las decisiones tomadas respecto a cualquier violación o infracción del Código Mundial Antidopaje.

Sustancias y métodos prohibidos

Las sustancias prohibidas están en una lista en donde se determina la restricción de estas y se establecen los métodos indebidos, tanto dentro como fuera de competencia, que son ilícitos por su capacidad de mejorar el rendimiento deportivo de alguien, generando una competencia desleal y antiética.

Esta lista es publicada anualmente por la AMA y es remitida a todas las federaciones deportivas suscritas a la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte. En el caso de Colombia, la lista de prohibiciones se puede encontrar en la página del Ministerio del Deporte.

El Dr. Juan Guillermo Zúñiga, médico cirujano especializado en Medicina del Deporte con entrenamiento como Oficial Médico y de Control al Dopaje de la FIFA, Certificado por la World Anti Doping Agency le explicó a POLIDEPORTES cómo funcionan las sustancias que sirven para el dopaje.

Estas sustancias y métodos prohibidos son normalmente de altos costos. “La mayoría de laboratorios que se observan en países latinoamericanos y que utilizan o venden, indiscriminadamente, agentes dopantes son poco reconocidos y poco adecuados. Las metodologías son muy caras, son procedimientos que se realiza una persona y puede costar más de 15-20 millones de pesos”, según el doctor Juan Guillermo Zuñiga.

El dopaje en Colombia tiene entre los métodos más comunes, según el médico deportivo, la utilización de hormonas para mejora muscular o disminuición de porcentaje de grasa; los cuales pueden llegar a producir problemas por su uso muy frecuente y que no se verán sino hasta mediano y largo plazo.

Desde fallos cardiacos, problemas cerebrales, colapsos pulmonares hasta la muerte, son algunas de las consecuencias que puede traer el dopaje.

Efectos del dopaje

Casos de dopaje en el ciclismo

Para el año 2019, Colombia era el país con más casos de dopaje activos en todo el mundo (19), detrás de Costa Rica (17) y Brasil (15). Según la última lista de suspendidos la Unión Ciclística Internacional (UCI), Colombia tiene 14 titulares de licencias en suspensión debido a infracciones de las normas antidopaje.

Casos de dopaje en deportistas colombianos

Lea también: Día del periodista deportivo, tres años de POLIDEPORTES

Las víctimas de un mal diagnóstico de dopaje

mal diánóstico de dopaje

Robert Farah

Uno de los casos más mediáticos de revocaciones de sanciones por dopaje, el tenista colombiano Robert Farah había dado positivo por boldenona en una prueba realizada el 17 de octubre de 2019.

Luego de haber sido sancionado provisionalmente el 11 de enero de 2020, casi un mes después, fue absuelto, el 10 de febrero del mismo año. Mediante un comunicado, la Federación Internacional de Tenis determinó que el tenista no cometió ninguna falta intencional contra el programa por lo que no se constituyó como caso de dopaje.

María Luisa Calle

La ex ciclista colombiana, María Luisa Calle, quien había sido despojada de su medalla de bronce ganada en los Juegos Olímpicos Atenas 2004, por un supuesto caso de dopaje por Heptaminol, fue exculpada y consigo le fue devuelta la presea.

La antioqueña, logró demostrar en el 2005 que un médico de la delegación le había recetado Neosaldina, que contenía Isometheptena, sustancia que en curso de análisis del laboratorio se transforma en Heptaminol.

No obstante, la deportista volvió a verse involucrada en otro escándalo por dopaje en el 2016 (Ver el StoryMap arriba).

 28 atletas rusos fueron revocados de su sanción

Después de los Juegos de Invierno Sochi 2014, el Comité Olímpico Internacioanl (COI) sancionó a 42 deportistas rusos por su presunta participación en un programa de dopaje del Estado.

Sin embargo, el Tribunal de Arbitraje del Deporte concluyó en 2018 que debían devolverse siete medallas olímpicas obtenidas por Rusia en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014, además de revocar las sanciones a 28 deportistas rusos por la insuficiencia de pruebas para castigarlos

Por David Pacheco