Subway Surfers en la vida real: los riesgos del parkour extremo

En los últimos años, el parkour ha ganado gran popularidad gracias a sus extravagantes y espectaculares apariciones. Subway Surfers es un juego para dispositivos móviles donde el personaje corre sobre las vías de un tren, subiendo y bajando de ellos para escapar de un policía. Inspirados en este juego, muchos jóvenes con habilidades en el parkour han llevado esta práctica a la vida real, trepando y caminando sobre trenes e incluso sobre vehículos como el Transmilenio.
¿Qué es el parkour?
El parkour es una disciplina de desplazamiento cuyo objetivo principal es llegar a un punto predeterminado en el menor tiempo posible. Para lograrlo, se utilizan saltos, giros, acrobacias, balanceos y el uso de todas las extremidades del cuerpo.
El peligroso reto de correr sobre trenes
El desafío consiste en subir al techo de trenes, autobuses y hasta Transmilenios, donde una vez arriba, los participantes caminan, se acuestan, saltan, giran y, en el colmo de la temeridad, pasan de un vehículo a otro mientras estos están en movimiento. Esta práctica ha tenido consecuencias devastadoras, como lo son provocar fallecimientos y múltiples lesiones graves. El metro de Nueva York es, lamentablemente, uno de los lugares más conocidos para realizar esta peligrosa actividad.
Riesgos del parkour
Al practicar esta disciplina, los golpes son algo garantizado. Al estar en contacto con diversas superficies y obstáculos, el parkour no garantiza la seguridad física del deportista, donde una mala caída puede provocar fuertes traumatismos en los músculos y huesos, y lesiones graves en ligamentos y articulaciones.
Por: Juana Valentina Torres Valencia
