Así fue la primera fecha de la Liga de Naciones Femenina de Conmebol

Esta competición se está jugando por primera vez, con la finalidad de ser la eliminatoria sudamericana rumbo al mundial de Brasil 2027.

Este nuevo torneo busca fortalecer el fútbol femenino en el continente suramericano, brindando más partidos oficiales y aumentar la competitividad en las diferentes selecciones nacionales. A diferencia de la Copa América Femenina, que seguirá otorgando los cupos a los Juegos Olímpicos, esta Liga de Naciones definirá los equipos sudamericanos que clasificarán al próximo Mundial. 

El formato va a ser una liga de todas contra todas que se disputará en nueve fechas, cada equipo jugará 8 partidos y tendrán una fecha de descanso. Las dos mejores clasificadas avanzan de forma directa a la cita mundialista, mientras que el tercer y cuarto puesto jugará un repechaje para definir su presencia en el mundial. En esta primera edición no estará la selección de Brasil, ya que, son las anfitrionas y ya tienen su cupo asegurado.  

Colombia 4-1 Perú: 

Colombia arrancó con el pie derecho en la liga de naciones, tras vencer en el Atanasio Girardot a las peruanas. Al minuto 4’ Ilana izquierdo sufrió una falta dentro del área lo cual provocaría un penalti a favor de Colombia, la encargada de este cobro sería Leicy Santos, quien tras un remate al palo derecho de la arquera logro convertir el gol, pese a que la arquera adivinara y tocara el esférico, la potencia y la colocación del disparo fueron más que suficientes para poner el 1-0 parcial. Ya en el segundo tiempo Pierina Núñez sería la encargada de empatar el encuentro; tras un contragolpe Raquel remataría, sin embargo, Tapia se encargaría de evitar en gol, pero el rebote lo cazaría Núñez, quien remataría con el pórtico vacío. Tras esto las cafeteras seguirían en busca de la victoria, y tras un tiro de esquina en el 74’ y un centro excelso de Leicy Santos, Daniela Montoya remataria de cabeza para poner nuevamente en ventaja al conjunto tricolor. Al minuto 82’ Linda Caicedo recibiría una falta dentro del área, provocando un nuevo penal para Colombia, la encargada de cobrar en esta ocasión fue Marcela Restrepo, quien terminaría desperdiciando esta acción tras mandar el balón por encima del larguero. A pesar de esta acción, Las Cafeteras no bajarían cabeza y Leicy Santos encontró su doblete al 89’ tras un desmarque en el área recibiría un pase filtrado de Restrepo, rematando con la derecha y dejando a la arquera sin opciones de atajar. Y la cereza del pastel vendría de la mano de Ivonne Chacón, quien al ver a la portera fuera de su arco, decidió rematar levantando la pelota por encima de la portera, generando así que la pelota entrara después de levantar el esférico con una técnica espectacular.  

Venezuela 0-0 Chile: 

El duelo más parejo de la jornada nos la dieron estas dos escuadras, en un partido donde Venezuela fue ampliamente superior a la chilenas, sin embargo, la ineficiencia de las venezolanas terminó afectando a la hora de definir las jugadas claves de gol, ya que de veinte remates solo cuatro fueron a portería, y de esos cuatro ninguno término en el arco rival. Por su parte, Chile tuvo una jugada que pudo ser decisiva al minuto 48’ Mary Valencia sería derribada por la arquera venezolana, Nayluisa Caceres, sin embargo, tras la revisión del VAR la jueza dictamino que el contacto no era para dictaminar el penalti.  

Bolivia 0-4 Ecuador: 

Ecuador golpeó muy temprano en el encuentro tras un remate de cabeza de Mayerly Rodríguez, tras un saque de esquina de Fiorella Pico, el balón llegó al centro del área donde Rodríguez superó a sus contrincantes y permitiendo así la ventaja parcial de Ecuador. El segundo gol de Ecuador llegaría al minuto 48’ tras un tiro libre, donde Stefany Cadeño tomó valor y remato al arco, marcando un golazo tras superar la barrera y dejando a la arquera sin chances de llegar a la pelota. El 3-0 lo impondría Milagros Barahoan, quien remataría de cabeza a escasos metros de la portería tras recibir un centro de Nicole Charcopa, el balón termino ingresando tras picar y dejar desubicada a la arquera boliviana. El 4-0 final vendría de la mano de Karen Flores quien solo tuvo que empujar el balón tras recibir un pase al segundo palo de Nayely Bolaños, un pase letal que supero a toda la defensa y la guardameta rival, permitiendo así la cómoda definición de Flores.  

Argentina 3-1 Paraguay: 

Argentina golpeo primero y al minuto 17’ ya lo ganaban, Aldana Cometti inauguró el marcador un tiro de esquina, Eliana Stábile enviaría un centro hacia el segundo palo en el cual se encontraba Aldana, quien logró alzarse y superar a su marca, tras esto remató de cabeza, logrando así el 1-0 parcial. Argentina estiró la ventaja 5 minutos después, tras una gran jugada colectiva en ataque de las ‘albicelestes’ Daiana Falfán haría un pase hacía atrás con destino a Agostina Holzheier, quien tras recibir la pelota generaría una jugada individual librándose de marcas y logrando rematar con su pierna derecha, dejando sin opciones de atajar a la portera paraguaya. En el minuto 45+2’ Liz Barreto intentaría meter en partido a Paraguay, quien recibiría la pelota tras un intento de despeje de la defensa argentina en una jugada de ataque de las paraguayas, Barreto controlaría con su pierna derecha y lanzaría un misil al pórtico rival, poniendo el 2-1. Sin embargo, antes de que se acabará la primera mitad, Argentina pondría el 3-1, Maricel Pereyra cazaría la pelota tras un rebote permitido por la guardameta paraguaya, tras un disparo de Yamila Rodríguez, al tener el arco vació definió a primera intención sellando así la victoria de las argentinas. En el segundo tiempo a pesar de que no hubo goles, hubo dos expulsadas, una para cada selección. Al 73’ Pamela Villalba, jugadora paraguaya, fue expulsada tras pelearse con sus adversarias, y en el minuto 90+2’ Sofia Domínguez, jugadora argentina, recibió la segunda tarjeta tras una acción de juego peligroso, por lo tanto saldría expulsada a pocos minutos de acabar el encuentro.  

Uruguay descanso en esta primera fecha.  

Tabla de posiciones: 

  1. Ecuador +4DG  3pts 
  1. Colombia +3DG  3pts 
  1. Argentina +2DG  3pts 
  1. Chile +0DG  1pts 
  1. Venezuela +0DG  1pts 
  1. Uruguay +0DG  0pts  
  1. Paraguay -2DG  0pts 
  1. Perú -3DG  0pts 
  1. Bolivia -4DG  0pts 

Por Yulian Patiño