Colombia se prepara para su participación en el Mundial Femenino Sub-17

Rabat, Marruecos será la sede de esta edición que tiene programada disputarse del 17 de octubre al 8 de noviembre. Esta será la cuarta participación del combinado nacional en esta competición.

El mundial femenino sub-17 se jugó por primera vez en 2008, con el objetivo de fomentar el fútbol femenino a nivel mundial, buscando así llevarlo al mismo nivel del fútbol masculino. Este torneo inicialmente se jugaba cada 2 años, sin embargo, tras un consejo de la FIFA en marzo de 2024, se decidió que esta copa se disputara anualmente, con el fin de promover el desarrollo del fútbol femenino en la categoría juvenil a nivel global; otros de los cambios que se decidieron fue el aumento del número de equipos participantes el cual pasó de 16 a 24. 

La mayor campeona del certamen es Corea del Norte con 3 títulos, siendo la actual defensora del título, le sigue España con 2, mientras que Japón, Francia y Corea del Sur tienen un título de campeonas mundiales sub-17. 

El formato de esta competición es algo similar a la de otros torneos, como la Eurocopa masculina, en la fase de grupos clasifican los dos primeros de cada grupo y 4 de los 6 mejores terceros. En la fase de eliminación directa los partidos son de partido único y en caso de empate no existe el tiempo extra, la clasificada se definirá desde la tanda de penales, ningún partido de esta fase tendrá tiempo extra, ni siquiera la final.  

Los grupos de este mundial quedaron establecidos de la siguiente forma: 

Grupo A:  

  • Marruecos 
  • Brasil 
  • Italia 
  • Costa Rica 

Grupo B:  

  • Corea del Norte 
  • México 
  • Camerún 
  • Holanda/Países Bajos 

Grupo C:  

  • Estados Unidos 
  • Ecuador 
  • China 
  • Noruega 

Grupo D:  

  • Nigeria 
  • Canadá 
  • Francia 
  • Samoa 

Grupo E: 

  • España 
  • Colombia 
  • Corea del Sur 
  • Costa de Marfil 

Grupo F:  

  • Japón 
  • Nueva Zelanda 
  • Zambia 
  • Paraguay 

Colombia iniciará su participación en la fase de grupos ante España, luego disputará la fecha 2 ante Costa de Marfil y cerrará el grupo ante Corea del Sur. Esta es la quinta participación de Colombia en este certamen, siendo su mejor participación en 2022, cuando quedó subcampeona tras perder la final ante España por un marcador de 1-0, en las todas las demás participaciones ha quedado afuera en fase de grupos.  

Por Yulian Patiño