Natación Artística: El Uso de Leche como Método de Protección Ocular

La natación artística es un deporte que utiliza la expresión facial y corporal como elemento clave de distinción y ejecución. Al ser un deporte de baile sincronizado con movimientos complejos en un entorno acuático, los ojos tienen un papel fundamental. Con ellos se pueden generar expresiones frías, distantes, alegres, eufóricas y demás, dándole vida a las presentaciones, en las que se busca ser lo más artístico posible.
El Desafío de los Ojos Abiertos
Al estar fuera o dentro del agua, los ojos tienen que estar abiertos, demostrando emociones claras y necesarias en la coreografía, para que esta sea impecable. Sin embargo, esto puede generar ardor e irritación. El uso de leche en los ojos de las nadadoras artísticas es más común de lo que parece. Esto se hace debido al ardor que generan los químicos de las piscinas al contacto con los ojos.
¿Por qué se Utiliza la Leche?
La leche es utilizada debido a que tiene un pH cercano a la neutralidad, lo que ayuda a neutralizar el medio alcalino que dejan los subproductos del cloro en la superficie ocular. Además, la leche cuenta con proteínas y grasas que forman una capa ligera que lubrica la superficie del ojo, reduciendo la sensación de ardor.
¿Es Obligatorio No Usar Protección Ocular?
No, en la natación artística, el no uso de gafas de protección solo se utiliza en competiciones para lograr la mayor expresión posible. En los entrenamientos y prácticas libres, sí se usan gafas de protección para el bienestar ocular del deportista.
¿Solo se Puede Usar Leche para Ayudar con la Irritación Ocular?
No, existen gotas lubricantes y soluciones oculares que ayudan con el ardor e irritación y pueden tener mayor efectividad. Sin embargo, la leche es un componente fácil y económico de conseguir, lo que la hace muy utilizada.
La natación artística es un deporte que requiere habilidad, técnica y expresión. Aunque el uso de leche en los ojos puede ser un método efectivo para reducir la irritación ocular, es importante considerar otras opciones y priorizar la salud ocular de los deportistas.
Por: Juana Valentina Torres Valencia