TAEKWONDO: MODALIDAD EN ROMPIMIENTOS

El taekwondo y sus modalidades, distintas al combate y a los pumses.
De estas, una es el rompimiento de elementos sólidos, como lo son: tablas, bloques de cemento, ladrillos o hielos. El tipo de elementos sólidos y su grosor dependen de la habilidad, tiempo y experiencia del deportista, todo esto medido por el color de su cinturón.
TIPOS DE ROMPIMIENTOS: Los rompimientos son realizados gracias a la técnica, flexibilidad, agilidad y fuerza de los deportistas. Algunos elementos solidos son prendidos en llamas, colocados en el aire, puestos en distintas posiciones y direcciones. Se programa para que el deportista tenga un objetivo claro, donde por medio del entrenamiento y perseverancia lo pueda lograr.
TABLAS: Las tablas son utilizadas por deportistas de cualquier cinturón. Aunque se varía el grosor dependiendo de la experiencia y el tipo de patadas o puños que se vayan a emplear. Este tipo de rompimientos se efectúan con patadas básicas, en giro o salto, enfocándose más que todo en la técnica y en patadas que pueden ser empleadas con acrobacias y giros en el aire. Pueden utilizarse una o más tablas al tiempo y en distintos ángulos para hacer el rompimiento.
BLOQUES DE CEMENTO, LADRILLOS Y HIELOS: Estos elementos son utilizados esencialmente por maestros cinturón negro, los cuales cuentan con una gran experiencia y habilidades. Estos elementos cuentan con un alto grosor y en ocasiones se usan más de uno. Los bloques de cemento y ladrillos pueden prenderse en llamas, demostrando la potencia y fuerza del deportista además de su capacidad de resistir al dolor.
Los rompimientos representan la constancia, perseverancia y paciencia de los deportistas, que puede durar meses o hasta años para poder lograrlo a la perfección.
Por: Juana Valentina Torres Valencia