Reinas de Colombia: Deportivo Cali campeón de la Liga Femenina 2025 tras vencer a Santa Fe
Las ‘azucareras’ se coronaron campeonas de la liga femenina colombiana 2025, tras superar a Santa Fe en la tanda de los penales. El estadio Deportivo Cali fue testigo de esta gran final llena de emociones.

El Deportivo Cali levantó la copa de la Liga Femenina 2025 tras vencer a Santa Fe en Palmaseca.
El Deportivo Cali se coronó campeón de la Liga Femenina 2025 tras vencer a Independiente Santa Fe en una emocionante final definida por penales. Con este triunfo, las dirigidas por Jhon Ortiz lograron su tercer título histórico, igualando a las ‘leonas’ como máximas ganadoras del torneo. Esta fue la tercera final entre ambos equipos (2021, 2024 y 2025), y en todas las ocasiones las ‘azucareras’ salieron vencedoras.
El camino del Deportivo Cali hacia el título 2025
El camino del Deportivo Cali hacia esta gran final fue el siguiente: En la fase todas contra todas quedaron punteras de la liga con 38 puntos, en el cuadrangular A quedaron segundas tras conseguir 9 puntos y superaron en la semifinal 2-3 a Atlético Nacional, en una llave que tuvieron que definir de visitantes.
Por su parte, Independiente Santa Fe quedó como segundo en el todas contra todas con 35 puntos, quedaron segundas en el cuadrangular B tras asegurar su clasificación en la última fecha y de forma agónica, y por último superaron a la revelación del torneo Orsomarso en las semifinales por un marcador global de 1-0.
La final de la Liga Femenina: Cali vs Santa Fe
La gran final se definió en el estadio Deportivo Cali en Palmaseca, el partido de ida de este gran duelo fue a favor del cuadro capitalino, donde Valbuena en el minuto 48 marcó el único gol del encuentro.
Las ‘azucareras’ sabían que tenían el resultado en su contra, así que desde el primer segundo fueron por el resultado y apenas a los 30 segundos del encuentro tuvimos un remate de Ingrid Guerra, tras ganar un balón a espaldas, acción que terminó fuera del pórtico de las capitalinas.
A lo largo de los primeros 20 minutos del partido se notó la superioridad de las caleñas. En el minuto 11, Paola Guerra probó suerte con un remate tras un saque de esquina que terminó desviado. Sobre el minuto 18 Kelly Ibargüen intentó sorprender con un remate a larga distancia, un disparo que no tuvo la precisión correspondiente para subir al marcador. Y en el minuto 19 llegó la primera amarilla del encuentro, para la número 23 Zharick Montoya del Deportivo Cali.
La primera llegada clara de las santafereñas fue de la mano de Daniela Garavito, que al minuto 21 culminó una gran jugada colectiva en la que logró quedar con el pórtico despejado. Realizó un remate al palo izquierdo de Luisa Agudelo, donde se tuvo que exigir y se lució con una gran atajada, evitando así, que su arco cayera.
Lea también Yulimar Rojas: la reina del Triple Salto y su legado en el atletismo Mundial
El juego seguía lleno de emociones y al minuto 22 Kelly Ibargüen vio el cartón amarillo, siendo la segunda amonestada para el Deportivo Cali. Al minuto 23 vino otra atajada de Luisa Agudelo. Alrededor del minuto 31 Isabella Díaz provocó una falta, tras esta acción la jueza Mariana Quintero le mostró la amarilla siendo esta la primera para las capitalinas. Y al minuto 41 nuevamente una jugadora de Santa Fe vio la amarilla, en esta ocasión Wendy Cárdenas se vistió de amarillo tras protestar y mandar un balón a la tribuna, desde el banco de suplentes.
Y al minuto 42 llegaría el gol del Deportivo Cali. Tras un pase en profundidad de Ingrid Guerra, la pelota la encontró Leidy Cobos, donde en una gran acción individual, librándose de sus marcas y quedando frente al arco, lanzó un remate que mandó al palo derecho de la arquera Yessica Velásquez. Un remate que terminó al fondo de la red, dejando estática a la guardameta e igualando el marcador global.
El primer tiempo terminaría con la lesión de Isabella Diaz, en su lugar entraría Mariana Silva.
En el segundo tiempo las tensiones no bajaron: la tensión estaba en el ambiente y el Deportivo Cali seguía buscando el campeonato. Al minuto 51 Ingrid Guerra fue amonestada. Y en el minuto 60 llegó la primera polémica del encuentro. Tras un tiro libre a favor del Deportivo Cali, Kelly lanzó un centro al área, que logró conectar Ingrid de cabeza, tras este pase la pelota le quedaría a Angie, quién nuevamente cabecearía y su remate terminaría golpeando la mano de Valbuena. La jueza decidió marcar penalti a favor del Cali, sin embargo, tras revisar en el VAR esta acción quedo invalidada tras un fuera de lugar de Angie tras recibir la pelota de Ingrid.
El juego calmó sus acciones claras de juego, y las tarjetas empezaron a ser protagonistas. Al minuto 66 Valbuena recibiría la primera tarjeta amarilla tras una falta en contra de Guerra, y al minuto 81 vería el segundo cartón amarillo tras hacerle una falta a Ibargüen, tras la doble amarilla terminaría siendo expulsada, dejando a Santa Fe con 10 jugadoras, a falta de 10 minutos de que se acabará el tiempo reglamentario. En esta misma acción Silva de Santa Fe fue amonestada tras protestar, y 10 minutos después en el 90+1 Mariana Silva nuevamente vería la cartulina amarilla por la misma razón, después de pedir una falta a favor del cuadro santafereño, dejando al cuadro capitalino con 9 jugadoras restando 5 minutos para el fin del encuentro y con la tanda de penales en la mira.
Así se definió el título en los penales
El partido acabó con un marcador global 1-1, lo cual significó que la campeona de la liga colombiana femenina se definiera desde el manchón blanco.
Santa fe empezó cobrando en los penaltis, el primer cobro a manos de Zamorano terminó siendo atajado por Luisa Agudelo. La respuesta de las caleñas fue el primer gol de la tanda, tras una ejecución de Paola al palo izquierdo, el cual terminó al fondo de la red.
La siguiente en cobrar en Santa Fe fue Garavito, quién terminaría marcando el primer gol de las leonas. Por su parte Ingrid mantuvo la ventaja en el marcador, tras mandar al fondo de la red un remate al palo izquierdo de la guardameta.
El tercer cobró de Santa Fe fue lanzado por Cristina, quien tras un remate cruzado y ajustado al palo derecho terminó mandando el balón al fondo de la red. El Deportivo Cali no cedió y puso el 3-2 en el marcador tras un gran remate de Arboleda al palo derecho.
La tanda llegó a su cuarto cobró y de tensión se llenó el ambiente. Sin que se le notará la presión Karen convirtió su penal en gol, tras un remate ajustado al palo izquierdo. Y con la responsabilidad en sus pies, pensando en la posibilidad de tener dos ‘Match point’ Kelly Ibargüen remataria con potencia al centro y arriba, subiendo su penal al marcador y dejando a falta del quinto cobro el marcador 4-3.
El quinto cobro, el decisivo, el que mandaba la tanda a un penal más, lo cobró Aroca, quién con valentía tomo la pelota y la puso en el manchón blanco. Su remate terminaría adentro, sin embargo, la jueza ordenaría la repetición del cobró poniéndole más suspenso a la noche, Aroca no se acobardó y mandaría nuevamente a guardar su cobro. Puso el resultado 4-4, dejándole la responsabilidad en las manos de la arquera Yessica Velásquez.
Loren Sánchez fue la encargada del quinto penal, ante su afición cargaba todo el peso del penal decisivo, si lo marcaba Cali campeón, si lo fallaba los penaltis se iban a la muerte súbita. Puso el balón encima del punto penal, y sin temor pateó, un cobró que mando arriba a la derecha, la arquera adivinó donde iba la pelota, pero el gran remate y la potencia que llevaba el cobro fue más que suficiente para marcar el quinto penal. Loren convirtió el penal con el cual Deportivo Cali se coronó campeón de Colombia.
Por Yulian Patiño