Clasificación Gran Premio de Azerbaiyán 2025: la experiencia

Max Verstappen logra la pole position en la clasificación del Gran Premio de Azerbaiyán 2025 en Bakú

Foto: X @F1

La clasificación del Gran Premio de Azerbaiyán 2025 en Bakú dejó una jornada llena de choques, lluvia, estrategias y emociones a más de 300 km/h. La sesión de la Fórmula 1 rompió récords con seis banderas rojas, puso fin a la hegemonía de Ferrari en este circuito y confirmó a Max Verstappen como el gran protagonista al quedarse con la pole position.

Una clasificación marcada por choques y banderas rojas

La clasificación para el Gran Premio de Azerbaiyán inició a las siete de la mañana, hora de Colombia, y estaba llena de expectativas por lo vivido el viernes 19 de septiembre en las prácticas de este circuito. Lo cierto es que, como muchos anticipaban, sería una batalla total entre los McLaren y Max Verstappen. Sin embargo, el clima arrebató ese protagonismo de manera inesperada, ya que minutos antes de la primera ronda de clasificación el viento comenzó a intensificarse, con ráfagas de hasta 30 km/h. Según la escala de Beaufort, este tipo de viento genera un fuerte movimiento en las ramas de los árboles y en las olas del mar, lo cual también se reflejó en el cercano mar Caspio. Pese a esto, las condiciones no representaron un problema y se dio inicio a la Q1. 

La primera ronda tuvo un arranque interesante con cada equipo mostrando sus estrategias. Las sorpresas no tardaron en llegar, ya que Alpine Motors, con el español Carlos Sainz, logró situarse en los primeros lugares. Sin embargo, al minuto siete, Alex Albon (Williams Racing) tocó el muro en la curva 1 con la rueda delantera izquierda tras venir de la recta del sector 3, lo que desprendió parte del neumático y significó su abandono en Q1. Segundos después llegó la segunda bandera roja por un fuerte choque frontal de Nico Hülkenberg (Kick Sauber), que destrozó el alerón delantero de su monoplaza. Aun con las pausas, la lucha entre los McLaren y Verstappen continuó: al final de la Q1, Lando Norris se ubicó primero con un tiempo de 1:41.322, seguido muy de cerca por Verstappen (+0.009). La sesión, sin embargo, no terminó sin más incidentes: Franco Colapinto chocó en la curva 4, lo que precedió además la salida de Gasly, dejando a Alpine Motors fuera de combate. 

Sorpresas en la Q2: Ferrari y Alonso eliminados

Los choques se convirtieron en los protagonistas de la clasificación. Apenas tres minutos después del inicio de la Q2, Oliver Bearman (Haas) tuvo un leve contacto contra el muro en la curva 2, lo que desvió el eje trasero derecho de su neumático y lo obligó a detenerse en la curva 3, provocando una nueva bandera roja. Cuando la sesión se reanudó, llegaron más sorpresas: Ferrari vivió una tarde oscura, ya que Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo, quedó eliminado en la posición 12, a 395 milésimas del décimo lugar ocupado por Yuki Tsunoda (Red Bull Racing). Otra sorpresa fue la eliminación de Fernando Alonso (Aston Martin), quien terminó en la posición 11 a tan solo 69 milésimas de Tsunoda. La Q2 cerró con Verstappen en primera posición, sacándole medio segundo (-0.500) a Norris, presagiando un gran duelo en la Q3. +

Lluvia, récord de banderas rojas y la pole de Verstappen en Bakú

El inicio de la Q3 en la clasificación del Gran Premio de Azerbaiyán 2025 tuvo un protagonista inesperado: la lluvia. Aunque no fue intensa, sí complicó las condiciones. Mientras los demás pilotos salieron rápidamente a pista, Verstappen permaneció en boxes ajustando la estrategia con su equipo. Cuando salió, los demás ya estaban registrando tiempos. A los tres minutos de la sesión, una nueva bandera roja apareció tras el fuerte choque de Charles Leclerc en la curva 15, que se vio influido por la pista fría y las gotas de lluvia. Ferrari perdió así a sus dos pilotos y Leclerc, además, dejó atrás su hegemonía en Bakú, donde tenía el récord de vuelta rápida con 1:43.009. La pausa duró cinco minutos, no solo por el accidente sino también por las condiciones climáticas. Hasta entonces solo cuatro pilotos habían marcado tiempo, entre ellos Carlos Sainz, quien de manera sorpresiva tenía la pole provisional. 

Lea también: Las 6 Horas de Bogotá: La Prueba de Resistencia que Marca la Tradición Automovilística en Colombia

La sesión se reanudó y todo parecía normal hasta que, tres minutos después, Oscar Piastri impactó el frente de su monoplaza en la curva 3, provocando otra bandera roja: la sexta de la jornada, un récord que superó las cinco de Imola 2022. En los dos minutos finales, Sainz mantenía la pole provisional. Sin embargo, la experiencia y estrategia de Verstappen, con neumáticos blandos, marcaron la diferencia: el neerlandés le arrebató la pole a Sainz con una ventaja de 478 milésimas (+0.478). Una muestra más de que en la Fórmula 1 no hay nada escrito. 

Así se formará mañana la parrilla para el Gran Premio de Azerbaiyán:

Por Juan Gualtero