Ángel Barajas gana medalla de plata en barras paralelas | World Challenge Cup 2025

Ángel Barajas gana medalla de plata en barras paralelas en la World Challenge Cup 2025 en París

Foto: Instagram @deportecolombiano

El gimnasta colombiano y medallista olímpico Ángel Barajas volvió a brillar en la escena internacional al conquistar la medalla de plata en barras paralelas durante la World Challenge Cup 2025 en París, Francia. Con un puntaje de 14.333, el campeón olímpico de París 2024 reafirma su condición de referente de la gimnasia artística, sumando un nuevo podio que consolida a Colombia en el panorama deportivo mundial.

La actuación del colombiano en París

Un año después de su participación y victoria en los olímpicos de París 2024 Ángel nuevamente ha dominado el medallero, esta vez en barras paralelas quedando a tan sólo dos décimas del oro, ocupando también el quinto lugar en la final de la prueba de barra fija. 

Lea también: Hockey en Colombia 2025: logros y crecimiento en la región

La medalla de plata en un escenario como París, donde Barajas ya había brillado en los Juegos Olímpicos, refuerza el orgullo nacional y pone a Colombia en el radar de la gimnasia mundial. Su capacidad para competir al nivel de atletas como el británico Joe Fraser (oro con 14.533) o el suizo Florian Langenegger (bronce con 13.900) demuestra que Colombia puede llegar a competencias con las grandes potencias. Esto también fomenta el reconocimiento de la gimnasia como un deporte viable para el país, atrayendo potencialmente más apoyo y patrocinios 

El impacto social y cultural de la medalla de Barajas

En un país donde la gimnasia no ha sido históricamente un deporte de gran tradición ni apoyo masivo. Este logro trasciende lo deportivo y se convierte en un hito social y cultural dejando a Ángel como un referente mundial y una inspiración para nuevas generaciones, Barajas se convierte también en una voz crítica contra los recortes presupuestales al deporte en Colombia. Su visibilidad como medallista olímpico y ahora como medallista en la World Challenge Cup amplifica su mensaje, instando al gobierno a invertir en el deporte como herramienta de desarrollo social, resaltando la importancia de apoyar disciplinas emergentes, que pueden transformar vidas y dar prestigio internacional al país. 

Por Juanita Moreno