Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta 2025 en Kigali: favoritos, recorrido y presencia colombiana

Ciclistas en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta 2025 en Kigali, Ruanda

El Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta 2025 en Kigali, Ruanda, hará historia al convertirse en la primera edición que se celebra en suelo africano en los 103 años de este evento. Desde el 21 hasta el 28 de septiembre, los mejores ciclistas del mundo competirán en un recorrido técnico y exigente, con transmisión oficial a través de Claro Sports, en una cita que marcará un antes y un después para el ciclismo internacional.

El recorrido del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta 2025 Kigali

La prueba más exigente, la ruta élite masculina, contará con 267,5 km y 5.475 m de desnivel, una de las más duras en la historia reciente de los Mundiales. Por su parte, la ruta élite femenina alcanzará 164,6 km con 3.350 m de desnivel, también en un circuito muy exigente. 

Los favoritos al título mundial

Los principales favoritos para llevarse este Mundial son el esloveno Tadej Pogačar, vigente campeón del mundo y flamante ganador del Tour de Francia 2025, quien buscará repetir la corona que ganó en 2024. Otro que no quiere quedarse atrás es el mexicano Isaac del Toro, que está intratable y viene de llevarse un póker de victorias en Italia; además, conoce bien al esloveno. El último en esta lista de favoritos es el belga Remco Evenepoel, actual campeón mundial de contrarreloj, quien defenderá su maillot arcoíris en la especialidad y también es candidato en la ruta gracias a su capacidad en terrenos complicados. 

Lea también: Emiliana Arango: número 1 de Colombia y top 53 WTA

La participación de Colombia en Kigali

Colombia también hará presencia en este Mundial, ya que la Federación Colombiana de Ciclismo oficializó la lista de 14 corredores que representarán al país. Entre ellos destacan grandes figuras del ciclismo nacional como Egan Arley Bernal Gómez, campeón del Tour de Francia y del Giro de Italia; Walter Alejandro Vargas Alzate, múltiple campeón panamericano de contrarreloj y referente en pruebas de fondo; Harold Alfonso Tejada Canacué, un escalador aguerrido y constante, y Brandon Smith Rivera Vargas, un corredor versátil y clave en terrenos exigentes. 

Mientras que, en el equipo femenino, Colombia contará con un conjunto de élite conformado por dos corredoras de renombre: Paula Andrea Patiño Bedoya, sexta en la general de la Volta a Catalunya y participante en el Giro d’Italia Women y el Tour de Romandie Féminin; y Diana Carolina Peñuela Martínez, campeona de la Vuelta a Colombia Femenina 2025. 

Por Breiner Ávila