Colombia en el Mundial de Voleibol 2025: debut histórico
El voleibol busca nuevos reyes en el Campeonato del Mundo 2025, que se celebra del 12 al 28 de septiembre en Filipinas, y Colombia está en el ruedo.

Foto: Instagram @miguelmartinezp_07 @fedevoleicol @voleycolombia.co @infovoleicol
El Campeonato Mundial Masculino de Voleibol 2025, organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se está disputando desde el 12 hasta el 28 de septiembre en Manila, Filipinas; con 32 equipos de todo el mundo compitiendo por el título mundial, entre ellos Colombia siendo su primera vez en un campeonato de esta magnitud.
Este año, el campeonato amplió su formato a 32 equipos, abriendo oportunidades para naciones emergentes como Colombia. La selección colombiana llega tras un destacado desempeño en 2023, cuando obtuvo medallas de bronce en los Juegos Panamericanos y el Campeonato Sudamericano. Actualmente, compite en el Pool D junto a potencias como Estados Unidos, Portugal y Cuba.
Lea también: El renacer del voleibol universitario en Colombia
El camino de Colombia hacia el Mundial es admirable. Logró su clasificación directa a través de los campeonatos continentales de 2023, donde se reservaron 15 cupos para los tres mejores equipos de cada una de las cinco confederaciones continentales. La selección destacó en este torneo, venciendo a Perú y Chile, y aseguró su participación desde el 29 de agosto de ese año.
El apoyo del programa Volleyball Empowerment
Esta histórica clasificación es fruto del programa “Volleyball Empowerment” de la FIVB, que desde 2021 ha invertido más de $210,000 dólares en el voleibol colombiano, incluyendo $84,000 dólares entre 2021 y 2024 para el equipo masculino, y $42,000 dólares en 2025 para los equipos de ambos géneros. En un país donde el fútbol reina, este logro eleva el perfil del voleibol, atrayendo mayor atención mediática, patrocinios y apoyo gubernamental.
El papel de Paolo Montagnani como entrenador
Liderada por el entrenador italiano Paolo Montagnani, la selección colombiana ha enfrentado duros retos en sus primeros dos partidos, cayendo ante Estados Unidos y Cuba por márgenes estrechos de entre 5 y 6 puntos, con varias oportunidades de partido a su favor. Representar a Colombia en un evento de élite ya es una victoria, y el equipo aún tiene posibilidades de avanzar si logra vencer a Portugal el 17 de septiembre.
Por: Juanita Moreno