El renacer del voleibol universitario en Colombia
Descubre cómo el voleibol universitario en Colombia está creciendo: entrenamientos, ligas y el rol clave de las universidades en el impulso del deporte.

Foto: Tomada de la página de la Universidad Javeriana sede Cali.
Aunque el fútbol suele acaparar la atención deportiva en Colombia, el voleibol universitario en Colombia ha ganado terreno en los últimos años. Con competencias cada vez más organizadas y equipos comprometidos, este deporte se convierte en una alternativa vibrante para estudiantes apasionados por la competencia y el trabajo en equipo.
El desarrollo del voleibol universitario en Colombia
Las universidades colombianas han fortalecido sus semilleros deportivos en la última década. Eventos como los Juegos Universitarios Nacionales, organizados por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), han sido clave para visibilizar talentos emergentes y consolidar equipos. Según ASCUN, más de 20.000 estudiantes participan anualmente en estas competencias, representando a más de 100 instituciones de educación superior en el país.
Además, universidades como la Nacional, la Javeriana y Los Andes han desarrollado programas deportivos estructurados que incluyen entrenadores profesionales, preparación física integral y participación activa en torneos interuniversitarios regionales y nacionales. De acuerdo con un informe del Ministerio del Deporte, el voleibol ha sido uno de los deportes con mayor crecimiento en participación en el ámbito universitario desde 2018.
Lea también: El voleibol, un deporte apasionante
Voces de la cancha: estudiantes que brillan
Historias como la de Laura Pérez, armadora del equipo de voleibol de la Universidad Nacional, o Andrés Rodríguez, líbero de la Universidad Javeriana, demuestran cómo el deporte se vive con disciplina, entrega y pasión. Ambos han representado a sus universidades a nivel nacional, dejando huella con su desempeño.
El reto: visibilidad y apoyo institucional
Aunque el voleibol universitario ha mostrado avances significativos, muchos equipos aún enfrentan barreras estructurales. La falta de uniformes, canchas adecuadas para la práctica profesional y escasos incentivos económicos limitan su desarrollo. Un estudio de la Universidad de Antioquia sobre deporte universitario en Colombia señala que “el 60% de los equipos no cuenta con espacios óptimos de entrenamiento, ni con apoyo económico sostenido por parte de sus instituciones”
Frente a esto, entrenadores y estudiantes coinciden en que el compromiso institucional es clave. “Si bien hay pasión por parte de los jugadores, necesitamos más respaldo para competir en igualdad de condiciones”, afirma Camila Rodríguez, capitana del equipo de voleibol de la Universidad del Valle. Además, ampliar los espacios de difusión y cobertura en medios universitarios y redes puede ayudar a fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia alrededor del deporte.
Por: Hellen Ruiz