Crisis del deporte colombiano: presupuesto cae 90% en solo dos años
La drástica reducción presupuestal al deporte durante el gobierno de Petro deja consecuencias visibles, como la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos en Barranquilla.

Foto: Instagram @mindeportecol
En el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación presentado ante el Congreso, el Ministerio del Deporte cuenta con una suma de $198.159 millones, cifra que representa una disminución del 90%, una crisis en el deporte colombiano.
La crisis del deporte colombiano: un recorte del 90%
La reducción presupuestal ya representa repercusiones nacionales e internacionales: la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027, la cancelación del Tour Colombia 2025 y el bajo rendimiento de los deportistas colombianos en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 son ejemplos contundentes del freno que genera la cartera nacional en el sector deportivo.
En este panorama internacional, las oportunidades de los atletas colombianos se verán reducidas, pues con este escenario presupuestal el Ministerio solo respaldará económicamente aquellos atletas que garanticen podios en competencias juveniles o de mayores.
Consecuencias deportivas y económicas del recorte
La situación ya afecta fuertemente a atletas destacados, en los clavados, por ejemplo, grandes figuras como Daniel Restrepo, Sebastián Morales y Luis Felipe Uribe han representado a Colombia en múltiples escenarios. Sin embargo, ante estas limitaciones el único que sigue en competencia es el pereirano Uribe quien ya obtuvo medalla de bronce en México.
Asimismo, la realidad es desmotivante para los jóvenes deportistas de Colombia, para este 2025 se contaba con un presupuesto de 261.082 millones de pesos, un recorte de aproximadamente 600.000 millones con respecto al 2024. En consecuencia, el 95% de programas y proyectos de recreación, actividad física en las escuelas del país quedarían sin ejecución.
En varias ocasiones se ha pronunciado el representante a la Cámara Mauricio Parodi, calificando la situación como “un ataque directo al futuro del deporte colombiano” afirmó. Y agregó: “Se les están quitando recursos a quienes, con sacrificio y disciplina, nos representan con orgullo en escenarios nacionales e internacionales”
Estas decisiones representan un quiebre de esperanza, tanto para deportistas como para políticos. En 2019, el gobierno de Iván Duque transformó a Coldeportes en el Ministerio del Deporte, fortaleciendo programas profesionales y recreativos en todo el país.
Sin embargo, con la llegada de Gustavo Petro las cifras presupuestales están a la baja, sin tener en cuenta las necesidades de preparación y participación que evidencian las distintas disciplinas deportivas.
Ante la falta de apoyo institucional, los deportistas regionales han recurrido a entidades externas para cubrir necesidades médicas y de nutrición ya que el Ministerio no cuenta con los recursos suficientes.
Lea también: Barrismo Social en Colombia: Un Compromiso con el Tejido Social
Posturas políticas frente a la crisis del deporte colombiano
El deporte es un sector que necesita apoyo institucional para alcanzar sus metas nacionales e internacionales. Estos recortes presupuestales dejan preocupaciones a largo plazo, no solo en términos deportivos y económicos, sino que evidencian una política pública debilitada.
“Mientras que invierten en otros ministerios, como el ministerio de la Igualdad que no sirve para nada. El gobierno sigue gastando dinero en embajadas y consulados que no sirven para nada, y siguen pagando política a través de influenciadores que nada aportan a Colombia y sigue la corrupción mientras los deportistas no tienen dinero para competir” concluyó el representante Mauricio Parodi.
Por Marlon Castañeda