Lacrosse en Colombia: Un deporte en crecimiento
El lacrosse, un deporte dinámico que crece en Colombia, combina velocidad, estrategia y pasión. Descubre su historia, equipos y retos actuales.

Foto: Instagram @Colombialax
¿Has oído hablar del lacrosse? Este deporte que combina velocidad, estrategia y habilidad en un juego dinámico que está ganando adeptos en Colombia. Aunque aún no es tan popular como el fútbol o el baloncesto, el lacrosse ha comenzado a hacerse un espacio en el panorama deportivo nacional gracias al esfuerzo de clubes, jugadores y organizaciones que promueven su práctica.
¿Qué es el lacrosse
El lacrosse es un deporte de equipo que se juega con un palo largo terminado en una red (stick), con el que los jugadores atrapan y lanzan una pequeña pelota de goma con el objetivo de anotar en la portería contraria. Es un juego rápido y físico que combina elementos del hockey, el balonmano y el fútbol.
Existen diferentes modalidades:
- Lacrosse de campo (field lacrosse): Se juega al aire libre, con diez jugadores por equipo.
- Box lacrosse: Es una versión más rápida y física, se juega en interiores, como una cancha de hockey.
- Lacrosse femenino: Tiene reglas menos físicas, está más enfocada en la agilidad y el control de balón.
Inicios del lacrosse en Colombia
En Colombia, el lacrosse comenzó a desarrollarse gracias a iniciativas independientes de jugadores y aficionados que conocieron el deporte en el extranjero. Poco a poco, el interés creció especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, donde comenzaron a formarse clubes y realizarse entrenamientos de forma organizada.
Un actor clave en esta expansión ha sido la Asociación Colombiana de Lacrosse, que desde sus inicios ha trabajado en la difusión del deporte, la capacitación de jugadores y la organización de torneos a nivel nacional e internacional. Pese a los desafíos, como la falta de infraestructura o el alto costo del equipamiento, la pasión por el lacrosse ha motivado a una comunidad comprometida con su desarrollo.
Equipos destacados en Colombia
Aunque el lacrosse sigue siendo un deporte emergente en el país, ya existen equipos que se han consolidado y que incluso han participado en torneos internacionales. Algunos son:
- Bogotá Lacrosse Club: Uno de los pioneros en Colombia, ha sido fundamental en la promoción del deporte en la capital.
- Medellín Warriors: Conocido por su disciplina y nivel competitivo, ha representado a Colombia en eventos en el extranjero.
- Cali Thunder: Se enfoca en el desarrollo juvenil, trabajando con niños y adolescentes desde las categorías base.
- Colombia National Team: La selección nacional ha tenido presencia en torneos regionales como la Copa América de Lacrosse, representando con orgullo al país.
El panorama actual: crecimiento y desafíos
El principal obstáculo para la expansión del lacrosse en Colombia es la falta de apoyo institucional y patrocinio. A diferencia de deportes tradicionales, el lacrosse no cuenta aún con una federación oficial ni con recursos constantes, lo cual limita el acceso a escenarios deportivos, implementos adecuados y competiciones estables.
Sin embargo, la comunidad ha demostrado una gran capacidad de resiliencia y creatividad. Gracias a donaciones internacionales, alianzas con universidades, intercambios deportivos y el trabajo voluntario de entrenadores, los clubes han podido mantenerse activos y seguir formando nuevos jugadores.
También se han realizado clínicas con entrenadores de otros países, fortaleciendo el nivel técnico de los equipos colombianos.
El futuro del lacrosse en Colombia
Con el interés creciente por deportes alternativos y la globalización de disciplinas no tradicionales, el lacrosse tiene un alto potencial de expansión en Colombia. Sin embargo, se pueden implementar estrategias clave para su consolidación:
- La promoción del deporte en colegios y universidades.
- La formación de entrenadores locales y capacitaciones permanentes.
- La creación de una liga nacional estructurada que permita la competencia regular.
- La visibilización del deporte en redes sociales y medios alternativos.
En comparación con otros países de América Latina, Colombia aún está en una etapa inicial, pero avanza con pasos firmes. Países como México, Costa Rica o Argentina ya cuentan con ligas más consolidadas, pero la energía y compromiso de la comunidad colombiana hacen que el futuro del lacrosse en el país sea prometedor.
Por Sara Sofía García